Obras Completas
» Obras completas (OC), 5 vols. (edición y notas de Hernán Loyola), Barcelona, Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg, 1999-2002.
» Vol. I De Crepusculario a Las uvas y el viento. 1923-1954.
» Vol. II De Ocias elementales a Memorial de Isla Negra. 1954-1964.
» Vol. III De Arte de pájaros a El mar y las campanas. 1966-1973.
» Vol. IV Nerudiana dispersa I. 1915-1964.
» Vol. V Nerudiana dispersa II. 1922-1973.
» Volumen IV incluye Los cuadernos de NeftalíRe)’es 1918-1920. Album Terusa 7923, las crónicas 1927-1930 desde Oriente para La Nación, y textos dispersos 1915-1931.
» El Vol. V incluye Confieso que he vivido y cartas a Laura Reyes, a Terusa, a Albertina, a Alone, a Sabat Ercasty, a Eandi y a diversos amigos (Pedro Prado, Y. Pino Saavedra, González Vera, Cruchaga Santa María).
» Obras completas (OCL). Buenos Aires, Losada, 1957, 1962, 1968 (2 vols.), 19734 (3 vols.).
Ediciones originales y otras importantes
» Crepusculario, Santiago, Claridad, 1923. Edición de autor.
» Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Santiago, Nascimen- to, 1924. Segunda edición, revisada, corregida y definitiva: Santiago, Nascimento, 1932. Véanse también ediciones de Gabrie le Morelli (Madrid, Cátedra, 2008) y de José Carlos Rovira (Madrid, Espasa Calpe, 1997).
» Tentativa del hombre infinito, Santiago, Nascimento, 1926.
» El habitante y su esperanza, Santiago, Nascimento, 1926.
» Anillos (prosas de Pablo Neruda y Tomás Lago), Santiago, Nascimcn to, 1926. Segunda edición completa: Santiago, LOM, 1997
» El hondero entusiasta 1923-1924, Santiago, Letras, 1933.
» Residencia en la tierra (1925-1932), Santiago, Nascimento, 1933 Primera edición completa en dos volúmenes: Residencia en la tierra 1925-1935, Madrid, Cruz y Raya, 1935. Véase también: Residencia en la tierra (edición crítica, introducción y notas de- Hernán Loyola), Madrid, Cátedra (colección Letras Hispánicas n.° 254), 1987.
» Tercera residencia, Buenos Aires, Losada, 1947.
» Canto general (edición de autor), México, Talleres Gráficos de La Nación, 1950. (Hay edición coetánea y clandestina del Partido Comunista de Chile, Santiago, 1950.)
» Los versos del Capitán, Nápoli, L’Arte Tipográfica, 1952.
» Las uvas y el viento, Santiago, Nascimento, 1954.
» Odas elementales, Buenos Aires, Losada, 1954.
» Viajes, Santiago, Nascimento, 1955. Compilación de cinco viajes, todos recogidos en OC, IV.
» Nuevas odas elementales, Buenos Aires, Losada, 1956.
» Tercer libro de las odas, Buenos Aires, Losada, 1957.
» Estravagario, Buenos Aires, Losada, 1958.
» Navegaciones y regresos, Buenos Aires, Losada, 1959.
» Cien sonetos de amor, Santiago, Editorial Universitaria, 1959.
» Canción de gesta, La Habana, Imp. Nacional de Cuba, 1960. Primera edición definitiva: Barcelona, Seix-Barral, 1977 (agrega: prólogo de Neruda a la edición uruguaya de 1968 y poema XLIII, «Juicio Final»).
» Las piedras de Chile, Buenos Aires, Losada, 1961.
» Cantos ceremoniales, Buenos Aires, Losada, 1961.
» Plenos poderes, Buenos Aires, Losada, 1962.
» Memorial de Isla Negra, 5 vols., Buenos Aires, Losada, 1964. (Hay edición previa del vol. I: Sumario. Libro donde nace la lluvia, Al- pignano, Alberto Tallone impresor, 1963).
» Arte de pájaros, Santiago, edición SAAC (Sociedad de Amigos del y\.rte Contemporáneo), 1966.
» Una casa en la arena, Barcelona, Lumen, 1966.
» La barcarola, Buenos Aires, Losada, 1967.
» Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, Santiago, Zig-Zag, 1967.
» Las manos del día, Buenos Aires, Losada, 1968.
» Comiendo en Hungría (textos de Pablo Neruda y Miguel Ángel Asturias), Budapest, Corvina, 1969.
» Fin de mundo, Santiago, SAC (Sociedad de Arte Contemporáneo), 1969.
» Aun, Santiago, Nascimento, 1969.
» Maremoto, Santiago, SAC (Sociedad de Arte Contemporáneo), 1970.
» La espada encendida, Buenos Aires, Losada, 1970.
» Las piedras del cielo, Buenos Aires, Losada, 1970.
» Geografía infructuosa, Buenos Aires, Losada, 1972.
» La rosa separada, París, Editions du Dragón, 1972.
» Incitación al nixonicidio y alabanza de la revolución chilena, Santiago, Quimantú, 1973.
» El mar y las campanas, Buenos Aires, Losada, 1973. 2000, Buenos Aires, Losada, 1974.
» Elegía, Buenos Aires, Losada, 1974.
» El corazón amarillo, Buenos Aires, Losada, 1974.
» Jardín de invierno, Buenos Aires, Losada, 1974.
» Libro de las preguntas, Buenos Aires, Losada, 1974.
» Defectos escogidos, Buenos Aires, Losada, 1974.
» Confieso que he vivido. Memorias, Barcelona, Seix-Barral, 1974, y Buenos Aires, Losada, 1974
Ediciones de textos dispersos
» Álbum Terusa 1923 (editado por Hernán Loyola), en Anales de la Universidad de Chile, n.u” 157-160, Santiago, 1971, pp. 45-55, y en OC , IV, pp. 269-278.
» Selección (establecida por Arturo Aldunate Phillips), Santiago, Nascimento, 1943.
» Miliciano corazón de América (antología al cuidado de Luis Nieto), Cuzco (Perú), Talle-
res Gráficos La Economía, 1944.
» Obra poética de Pablo Neruda, Santiago, Cruz del Sur, 1947-1948
» Poesías completas, Buenos Aires, Losada, 1951.
» Todo el amor, antología, Santiago, Nascimento, 1953.
» Poesía política, 2 vols. (edición de Margarita Aguirre), Santiago Editora Austral, 1953.
» Las vidas del poeta (Crónicas autobiográficas (oía 10)), en 0 Cruzeiro Internacional, Río de Janeiro, enero-junio de 1962. Refundidas en Confieso que he vivido (1974).
» Cartas de amor (a Albertina Rosa Azócar) (edición de Sergio Fernández Larraín), Madrid, Rodas, 1974.
» A Basic Anthology (edición de Robert Pring-Mill), Londres, The Dolphin Book Co., 1975.
» Cartas a Laura (edición de Hugo Montes), Madrid, Cultura Hispánica, 1978.
» Para nacer he nacido, Barcelona, Seix-Barral, 1978.
» Pablo Neruda & Héctor Eandi. Correspondencia durante «Residencia en la tierra» (edición de Margarita Aguirre), Buenos Aires, Sudamericana, 1980.
» El río invisible. Poesía y prosa de juventud (edición de Matilde Urru- tia y Jorge Edwards), Barcelona, Seix-Barral, 1980.
» El fin del viaje (textos dispersos) (edición de Matilde Urrutia), Barcelona, Seix-Barral, 1982.
» Neruda joven. Cartas y poemas (a Albertina Rosa Azócar) (edición de Juan Ignacio Poveda), Madrid, Publicaciones del Banco Exterior de España, 1983.
» Para Albertina Rosa (cartas y poemas editados por Francisco Cruchaga Azócar), Santiago, edición privada, 1992.
» Discursos parlamentarios (1945-1948) (edición de Leónidas Aguirre), Santiago, Editorial Antártica, 1997.
» Los cuadernos de Neftalí Reyes (1918-1920) (editados y anotados por Hernán Loyola en OC , IV, pp. 5 1-2 11, 1216- 1232).
» Cartas y poemas a Albertina Rosa (edición de Juan Ignacio Poveda), Madrid, publicacio- nes del BBVA, 2000.
» Prólogos (editados por Juan Camilo Lorca), Santiago, Sudamericana, 2000.
» Epistolario viajero (edición de Abraham Quezada y prólogo de Hernán Loyola), Santiago, RIL Editores, 2004.
» Pablo Neruda, A estos yo canto y nombro. Antología (compilación y prólogo de Darío Oses), Santiago, Fondo de Cultura Económica, 2004.
» Pablo Neruda, Yo respondo con mi obra (compilación de textos dispersos, 1932-1959) (edición de Pedro Gutiérrez Revuelta y Manuel J. Gutiérrez), Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2004.
» Correspondencia entre Pablo Neruda y Jorge Edivards (edición de Abraham Quezada), Santiago, Alfaguara, 2007.
» Itinerario de una amistad: Pablo Neruda & Héctor Eandi, Epistolario 1927-1943 (edición y notas de Edmundo Olivares), Buenos Aires, Corregidor, 2008. Las cartas de Neruda a Eandi, revisadas, en OC , V, pp. 936-975.
» Pablo Neruda. Cartas a Gabriela. Correspondencia con Gabriela Mistral (edición de Abraham Quezada), Santiago, RIL Editores, 2009.
» Pablo Neruda, Antología popular (selección del autor), Santiago, edición del Gobierno de Chile, 1972. Reedición: Pablo Neruda, Antología popular 1972 (prólogo de Hernán
Loyola), Santiago, Comisión Bicentenario-Presidencia de la República, 2009.
Referencias
» Aguirre (1964): Aguirre, Margarita, Genio y figura de Pablo Neruda, Buenos Aires, EUDEBA, 1964. Edición revisada: Las vidas del poeta, Santiago, Zig-Zag, 1967.
» Alazraki (1972): Alazraki, Jaime, «El surrealismo de Tentativa del hombre infinito de Pablo Neruda», en Hispanic Review, vol. XL, n.° 1, Pensilvania, University of Pennsylvania, 1972, pp. 31-39.
» Alberti (1959): Alberti, Rafael, La arboleda perdida. Libros I y II de Memorias, Buenos Aires, Compañía General Fabril Editora, 1959.
» Alone (1962): Alone (Hernán Díaz Arrieta), Los cuatro grandes de la literatura chilena (Augusto D’Halmar – Pedro Prado – Gabriela Mistral – Pablo Neruda), Santiago, Zig-Zag, 1962.
» Alonso (1951): Alonso, Amado, Poesía y estilo de Pablo Nerud Buenos Aires, Sudamericana, 19512. Primera edición- Buen – Aires, Losada, 1940.
» Arce (1980): Arce, Homero, Los libros y los viajes. Recuerdos dt p, blo Neruda, Santiago, Nascimento, 1980. Reproduce cartas’ documentos de Neruda.
» Arrué (1982): Arrué, Laura, Ventana del recuerdo, prólogo de Diego Muñoz, Santiago, Nascimento, 1982. Reproduce cartas y documentos de Neruda.
» Azócar (1931): Azócar, Rubén (ed.), La poesía chilena jnod-erna, antología, Santiago, Ediciones Pacífico del Sur, 1931.
» Azócar (1964): Azócar, Rubén, «Testimonio», en Loyola (1964b) pp. 213-218.
» Canseco-Jerez (2001): Canseco-Jerez, Alejandro, La vanguardia chilena Santiago-París, París, ACJB Éditions, 2001.
» Cardona Peña (1955): Cardona Peña, Alfredo, Pablo Neruda y otros ensayos, México,De Andrea, 1955.
» Cardone (2003): Cardone, Inés María, Los amores de Neruda. Santiago, Plaza & Janés- Random House Mondadori, 2003.
» Castañedo (2005): Castañedo Pfeiffer, Gunther, Un triángulo literario: José María de Cossío -Miguel Hernández- Pablo Neruda. Santander, Voces del Cotero, 2005.
» Castañedo (2008): Castañedo Pfeiffer, Gunther (ed.), Pablo Neruda en Santander. Primer encuentro, Santander, Obra Social de Caja Cantabria, 2008.
» Castañedo (2009): Castañedo Pfeiffer, Gunther, «Pablo Neruda y Olga Margarita Burgos: una relación desconocida», en El Maquinista de la Generación, n.” 17, Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, octubre de 2009, pp. 84-93.
» Concha (1963): Concha, Jaime, «Interpretación de Residencia en la tierra de Pablo Neruda», en Mapocho, t. 1, n.” 2, Santiago, Biblioteca Nacional de Chile, julio de 1963, pp. 5-39. Recogido en Concha (1974), pp. 31-84.
» Concha (1972): Concha, Jaime, Neruda (1904-1936), Santiago, Editorial Universitaria, 1972.
» Concha (1974): Concha, Jaime, Tres ensayos sobre Pablo Neruda, Columbia, The University of South Carolina-Hispanic Stu- dies, 1974.
» Coíicha (19753: Concha, Jaime, «Observaciones sobre algunas imágenes de Residen- cia en la tierra», en Lévy-Loveluck (1975), pp.107-122.
» Concha (1985): Concha, Jaime, «“Cruzar” en Residencia en la tie- f fa», en Revista de Critica Literaria Latinoamericana, n.°” 21-22, Lima, Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, 1985, pp.109-119.
» T’oncha (2004): Concha, Jaime, «Neruda, poeta del siglo xx», en la dittatura di Pinochet e la transizione alia democrazia in Chile: traitoria e letteratura. Atti del Convegno di Messina, 11-12 novembre 2003, a cura di Domenico Antonio Cusato, Messina, Andrea Lippo- üs Editore, 2004, pp. 43-56.
» Cortínez (1973a): Cortínez, Carlos, «Análisis de “Madrigal escrito en invierno”», en Taller de Letras, n.” 3, Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1973, pp.13-16, y en Lévy- Loveluck (1975), pp. 97-105.
» Cortínez (1973b): Cortínez, Carlos, «Interpretación de El habitante y su esperanza dePablo Neruda», en Revista Iberoamericana, n.’,s 82- 83, Pittsburgh, University of Pittsburgh, 1973, pp. 149-173.
» Cortínez (1975): Cortínez, Carlos, Comentario crítico de los diez primeros poemas de Residencia en la tierra», Iowa City, University of Iowa, 1975.
» Costa (1979): Costa, René de, The Poetry of Pablo Neruda, Cambridge (Massachussetts) y Londres, Harvard University Press, 1979.
» Costa (1980): Costa, René de, «Postdata: Neruda sobre Huido- bro», en su En pos de Huidobro. Siete ensayos de aproximación, Santiago, Editorial Universitaria, 1980, pp.95-107.
» Dawes (2006): Dawes, Greg, Verses Against the Darkness. Pablo Neruda’s Poetry and Poli- tics, Lewisburg, Bucknell University Press, 2006.
» Dawes (2009): Dawes, Greg, «Neruda ante la New Criticism anglosajona», en Neru- diana, n.° 7, Santiago, Fundación Pablo Neruda, agosto de 2009, pp. 16-19.
» Dawes (2010): Dawes, Greg, Poetas ante la Modernidad: Vallejo, Huidobro, Neruda y Paz, Madrid, Fundamentos, 2010.
» Délano (1973): Délano, Luis Enrique, El año 20, Santiago, Pineda Libros, 1973.
» Délano (2004): Délano, Luis Enrique, Memorias: Aprendiz de escritor. Sobre todo Madrid,Santiago, RIL Editores, 2004.
» Donoso (2004): Donoso, José. El escribidor intruso. Artículos, crónicas y entrevistas (selección, introducción y edición a cargo de Cecilia García-Huidobro McAuliffe), Santiago, Ediciones Universidad Diego Portales, 2004.
» Edwards (1990): Edwards, Jorge, Adiós, poeta…, Barcelona, Tus- quets, 1990.
» Edwards (1994): Edwards, Jorge, El whisky de los poetas, Santiago, Editorial Universitaria, 1994.
» Escámez (1964): Escámez, Julio, «Testimonio», en Loyola (1964b), pp. 225-229.
» Feinstein (2004): Feinstein, Adam. Pablo Neruda. A Passion for Life, Londres, Blooms-bury, 2004.
» Felstiner (1980): Felstiner, John, Translating Neruda. The Way to Macchu Picchu, Stan-ford, Stanford University Press, 1980.
» Ferrer (1989): Ferrer Mir, Jaime, Los españoles del «Winnipeg», Santiago, Ediciones Cal Sogas, 1989.
» Figueroa (2000): Figueroa, Aída, A la mesa con Neruda, Barcelona, Grijalbo-Mondadori, 2000.
» Figueroa (2003): Figueroa, Aída, Mi amigo Pablo (en colaboración con Edmundo Olivares), Santiago, Norma, 2003.
» Fischer (2008): Fischer, María Luisa, Neruda: construcción y legados de una figura cultural, Santiago, Editorial Universitaria, 2008.
» Fundación Pablo Neruda (ed.) (2006-2009), Nerudiana, revista semestral, del n.” 1 (agosto de 2006) al n.° 8 (diciembre de 2009). Director: Hernán Loyola.
» Gálvez (2003): Gálvez Barraza, Julio, Neruda y España, Santiago, RIL Editores, 2003.
» Gallagher (1973): Gallagher, David, «Pablo Neruda», en su Mo- dern Latin American Literature, Londres, Oxford University Press, 1973> PP- 39-66.
» García (2001): García Méndez, Javier, Diez calas en el hacer de la poesía de Pablo Neruda, Rennes, Presses Universitaires de Ren- nes, 2001.
» Goic (1971): Goic, Cedomil, «Alturas de Macchu Picchu: la torre y el abismo», en Anales de la Universidad de Chile, n.° 157-160, Santiago, 1971, pp. 153-165.
» González (1964): González Vera, José Santos, «Testimonio», en Loyola (1964b), pp. 229-231.
» Guerra (1987): Guerra Cunningham, Lucía, «El habitante y su esperanza de Pablo Neruda: primer exponente vanguardista en la novela chilena», en su Texto e ideología en la narrativa chilena, Minneapolis, The Prisma Institute, 1987.
» Guillén (1983): Guillén, Jorge, «El primer amor de Neruda», en Neruda joven. Cartas y poemas, pp. 105-109.
» Gutiérrez (1984): Gutiérrez Revuelta, Pedro, «Encuentro de Neruda con la “Metró- poli”: tres días en Madrid (julio de 1927)», en Araucaria de Chile, n.” 29, Madrid, Ediciones Michay, 1984, pp. 83-91.
» Ibáñez (1978): Ibáñez Langlois, José Miguel, Rilke, Pound, Neruda. Tres claves de la poesía contemporánea, Madrid, Rialp, 1978.
» Jameson (1991): Jameson, Fredric, Postmodernisjn or, The Cultural Logic of Late Capita- lism, Durham, Duke University Press, 1991.
» Jofré (1987): Jofré, Manuel, Pablo Neruda. Residencia en la tierra, Santiago-Ottawa,
» Girol Books, 1987.
» Jofré (2004): Jofré, Manuel, Pablo Neruda: De los mitos y el ser americano, Santo Domingo, Serilibros, 2004.
» Lafourcade (1994): Lafourcade, Enricjue, Neruda en el país de las maravillas, Bogotá,Norma, 1994.
» Lago (1999): Lago, Tomás, Ojos y oídos. Cerca de Neruda (edición de Hernán Soto), Santiago, LOM Ediciones, 1999.
» León (1970): León, María Teresa, Memoria de la melancolía, Madrid, Bruguera, 1982.
» Lévy-Loveluck (1975): Isaac Lévy, Isaac y Juan Loveluck (eds.), Simposio Pablo Neruda. Columbia, SC , 1974. Actas, Columbia y Nueva York, University of South Carolina y Las Américas, 1975.
» Longo (2002): Longo, Teresa (ed.), Pablo Neruda and the U.S . Culture Industry, Nueva York y Londres, Routledge, 2002.
» Loveluck (1975): Loveluck, Juan, «El navio de Eros: Veinte poemas de amor…, número nueve», en Lévy-Loveluck (1975), pp. 217-231.
» Loyola (1964a): Loyola, Hernán, «Los modos de autorreferencia en la obra de Pablo Neruda», en Aurora, n.os 3-4, Santiago, Partido Comunista de Chile, julio-diciem- bre de 1964, pp. 64-125.
» Loyola (1964b): Loyola, Hernán (ed.), «Testimonios», en Aurora, n.m 3-4, Santiago, Partido Comunista de Chile, 1964, pp. 203-249.
» Loyola (1967): Loyola, Hernán, Ser y morir en Pablo Neruda San tiago, Editora Santia- go, 1967.
» Loyola (1968): Loyola, Hernán, «La obra de Pablo Neruda Guía bibliográfica» (bibliografía activa), en Pablo Neruda, OCL. vol II 1968*, pp. 1313-1501, y OCL, vol. III, 19734, pp. 911-1106.
» Loyola (1971): Loyola, Hernán (ed.), Estudios sobre Pablo Neruda volumen de homena- je al premio Nobel de Literatura 1971: A ti a les de la Universidad de Chile, n.”s 157-160, Santiago, 1971 (publicado en 1973).
» Loyola (1987a): Loyola, Hernán, Introducción, notas y apéndices a Pablo Neruda, Residencia en la tierra, edición crítica, Madrid Cátedra (colección Letras Hispánicas n.” 254), 1987.
» Loyola (1987b): Loyola, Hernán (ed.), Neruda en Sdssari. Actas del Congreso Intercontinen- tal 1984, Sássari, Seminario di Studi Lati- noamericani dell’Universitá, 1987.
» Loyola (1995): Loyola, Hernán, voz «Neruda, Pablo», en Diccionario Enciclopédico de las Letras de América Latina — DEL A L , Caracas. Biblioteca Ayacucho y Monte Avila, 1995, pp. 3360-3373.
» Loyola (1996): Loyola, Hernán, «Primera aproximación al uso del eneasílabo en Pablo Neruda», en Revista- Chilena de Literatura, n.u 49, Santiago, Universidad de Chile, noviembre de 1996, pp. 103-112.
» Loyola (2000): Loyola, Hernán, «(Siete) Guías de Lectura» a Pablo Neruda, Anto- logía poética (nueva edición revisada), 2 vols., Madrid, Alianza Editorial, 2000, pp. 23-35, 49-^5, 93-106, 147-167, 211-231, 327-346, 451-468.
» Loyola (2006): Loyola, Hernán, Neruda. La biografía literaria. Volumen 1: 1904-1932 , Santiago, Planeta-Seix-Barral, 2006.
» Loyola (2007): Loyola, Hernán, «La dimensión científica en la obra de Neruda», en Nerudiana, n.” 4, Santiago, Fundación Pablo Neruda, diciembre de 2007, pp. 18-23.
» Loyola (2008): Loyola, Hernán, «Neruda posmoderno», en Castañedo (2008), pp. 11-27.
» Loyola (2009): Loyola, Hernán, «Lorca y Neruda en Buenos Aires (1933-1934)», en Margherita Bernard, Ivana Rota y Marina Bianchi (eds.), Vivir es ver volver. Studi in onore di Gabriele Morelli, Bérgamo, Bérgamo University Press y Sestante Edizioni, 2009, PP- 345-362.
» Manero Monreal, Eva- Documentación sobre Pablo Neruda, octubre 2011.Zara- goza.
» Meléndez (1936): Meléndez, Concha, «Pablo Neruda en su extremo imperio», en Revista Hispánica Moderna, año III, n.° 1, Nueva York, Columbia University, octubre de 1936, pp. 1-34.
» Milanca (1996): Milanca Guzmán, Mario, «Pablo Neruda: poesía y prosa en la prensa venezolana (1943-1973)», en Mapocho, n.° 40, Santiago, 1996, pp. 209-294.
» Millares (2008): Millares, Selena, Neruda: el fuego y la fragua, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2008.
» Moría (2008a): Moría Lynch, Carlos, En España con Federico García Lorca (Páginas de un diario íntimo, 1928-1936) (prólogo de Sergio Macías Brevis), Málaga-Córdoba, Renacimiento, 20082 aumentada.
» Moría (2008b): Moría Lynch, Carlos, España sufre. Diarios de guerra en el Madrid republi- cano, 1936 -1939 (prólogo de Andrés Tra- piello), Málaga-Córdoba, Renacimiento, 2008.
» Muñoz (1999): Muñoz, Diego, Memorias. Recuerdos de la bohemia nerudiana, Santiago, Mosquito Editores y El Juglar Press, 1999.
» Murga (2003): Murga, Romeo, Obra reunida (recopilación, prólogo y notas de Santiago Aránguiz), Santiago, RIL Editores, 2003.
» Neira (2008): Neira, Julio, «España en el corazón de Pablo Neruda», en Castañedo (2008), pp. 29-42.
» Neruda (1962): Neruda, Pablo, «Mariano Latorre, Pedro Prado y mi propia sombra», en Neruda y Parra, Discursos, Santiago, Nascimento, 1962. Recogido en OC , IV, pp. 1082-1101.
» Neruda (1964): Neruda, Pablo, «Algunas reflexiones improvisadas sobre mis traba- jos», en Mapocho, t. II, n.u 3, Santiago, Biblioteca Nacional de Chile, 1964, pp. 180-182. Recogido en OC , IV, pp. 1201-1207.
» Olivares (2000): Olivares, Edmundo, Pablo Neruda: Los caminos de Oriente. Tras las huellas del poeta itinerante (1927-1933), Santiago, LOM Ediciones, 2000.
» Olivares (2001): Olivares, Edmundo, Pablo Neruda: Los caminos del mundo. Tras las huellas del poeta itinerante II (1933 -1939), Santiago, LOM Ediciones, 2001.
» Olivares (2004): Olivares, Edmundo, Pablo Neruda: Los caminos de América. Tras las huellas del poeta itinerante 111 (1940 – ¡ tjy0j Santiago, LOM Ediciones, 2004.
» Orellana (1998): Orellana, Carlos (ed.), Los rostros de Neruda, San tiago, Planeta, 1998.
» Perriam (1988): Perriam, Christopher, The Late Poetry of Pable Neruda, Oxford, Dolphin, 1988.
» Pino (1977): Pino Saavedra, Yolando, «Notas marginales a las Memorias de Pablo Neruda», en Humboldt, n.° 62, Berlín Goethe-Institut, 1977, pp. 74-75.
» Poirot (1991): Poirot, Luis, Neruda. Retratar la ausencia, Santiago Hachette-Editorial Los Andes, 1991.
» Pring-Mill (1970): Pring-Mill, Robert, «La elaboración de la Oda a la Cebolla», en Actas del Tercer Congreso Internacional de Hispanistas, México, El Colegio de México, 1970.
» Pring-Mill (1975): Pring-Mill, Robert, «Introduction», A Basic Anthology, 1975, pp. XV-LXXXI.
» Pring-Mill (1987): Pring-Mill, Robert, «La composición de Los versos del Capitán: el testimonio de los borradores», en Loyola (1987b), pp. 173-204.
» Puccini (1983): Puccini, Dario (ed.), «Cuatro cartas de Neruda a Sabat Ercasty», en Escritura, n.° 16, Caracas, julio-diciembre de 1983, pp. 207-216. Recogidas en OC , V, pp. 932-935.
» Reyes (1996): Reyes, Bernardo, Retrato de familia. Neruda 1904-1920, San Juan, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1996.
» Reyes (2003): Reyes, Bernardo, Álbum de Temuco, Santiago, Pe- huén, 2003.
» Reyes (2007): Reyes, Bernardo, El enigma de Malva Marina. La hija de Pablo Neruda, Santiago, RIL Editores, 2007.
» Riess (1972): Riess, Frank, The Word and the Stone. Language and Imagery in
Neruda’s Canto general, Oxford, Oxford University Press, 1972.
» Robertson (1999): Robertson, Enrique, «Pablo Neruda: el enigma inaugural», en América Sin Nombre, n.° 1, Alicante, Universidad de Alicante, 1999, pp. 50-64. Edición en volumen: La pista «Sarasate». Una investigación sherlockiana tras las huellas del nombre de Pablo Neruda, Pamplona, Publicaciones del Gobierno de Navarra, 2008. jtobertson (2007): Robertson, Enrique y Loyola, Hernán, «Esfera, pez y Hexagra- ma: el LOGO de Pablo Neruda», en Nerudiana, n.” 3, Santiago, Fundación Pablo Neruda, agosto de 2007, pp. 1-7.
» Rodríguez Monegal (1966): Rodríguez Monegal, Emir, El viajero inmóvil, Buenos Aires, Losada, 1966. Segunda edición ampliada: Caracas, Monte Ávila, 1977.
» Rodríguez Pérez (1995): Rodríguez Pérez, Osvaldo, La poesía postuma de Pablo Neruda, Gaithersburg, Hispamérica, 1995.
» Rojas (1944): Rojas Paz, Pablo, «Neruda», en su Cada cual y su mundo. Ensayos biográ- ficos, Buenos Aires, Poseidón, 1944, pp. 101- 120.
» Rovira (1999): Rovira, José Carlos (ed.), Neruda con la perspectiva- de 25 años, Actas del Seminario Neruda en Alicante, marzo de 1999: América Sin Nombre, n.° 1, Alicante, Universidad de Alicante, diciembre 1999.
» Rovira (2004): Rovira, José Carlos, «El primer Neruda», en Anuario Fundación Pablo Neruda, Santiago, Fundación Pablo Neruda, 2004, pp. 100-107.
» Rovira (2005): Rovira, José Carlos (ed.), Cien años de Pablo Neruda, entrega monográ- fica de América Sin Nombre, n.° 7, Universidad de Alicante, diciembre 2005.
» Rovira (2007a): Rovira, José Carlos, Neruda, testigo de un siglo, Madrid, Atenea, 2007.
» Rovira (2007b): Rovira, José Carlos (ed.), Pablo Neruda. Álbum, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2007.
» Rubilar (2003): Rubilar Solís, Luis, Psicobiografía de Pablo Neruda (identidadpsicosocial y creación poética), Santiago, Universidad de Chile, 2003.
» Sáez (2004): Sáez, Fernando, La Hormiga: Biografía de Delia del Carril, mujer de Pablo Neruda, Santiago, Catalonia, 20042.
» Sanhueza (1964): Sanhueza, Jorge, «Pablo Neruda, los poetas y la poesía», en Aurora, n.üs 3-4, Santiago, Universidad de Chile, julio-diciembre de 1964, pp. 28-63.
» Sanhueza (2004): Sanhueza, Leonardo (ed.), El Bacalao. Diatribas antinerudianas y otros textos, Santiago, Ediciones B, 2004.
» Santí (1982): Santí, Enrico Mario, Pablo Neruda. The Poetics of Prophecy, Ithaca (Nueva York), Cornell University Press, 1982.
» Saunders (1999) Saunders, Francés Stonor, Who Paid the Piper?
» The CI A and the Cultural Cold War, Londres, Granta Books 1999. Traducción espa- ñola: La CI A y la Guerra Fría cultural Madrid, Debate, 2001.
» Schidlowsky (2003): Schidlowsky, David, Las furias y las petius Pablo Neruda y su tiempo, 2 vols., Santiago, RIL Editores, 2008
» Sicard (1979): Sicard, Alain (ed.), Coloquio Internacional sobre Pablo Neruda. La obra posterior a Canto general, Poitiers, Centre de Rt cherches Latino-Américaines, 1979.
» Sicard (1981): Sicard, Alain, Elpensa?nientopoético de Pablo Neruda Madrid, Gredos, 1981.
» Sicard (2000): Sicard, Alain, Pablo Neruda: Une utopie poétique París, Messéne, 2000.
» Sicard (2003): Sicard, Alain, Alain Sicard commente, «Résidence sur la terre» de Pablo Neruda, París, Folio, 2003.
» Sicard (2006a): Sicard, Alain, «Cinco desenterrados y un sobreviviente», en Nerudia- na, n.° 1, Santiago, Fundación Pablo Neruda, agosto de 2006, pp. 11-14.
» Sicard (2006b): Sicard, Alain, «Neruda: la poética de los objetos», en Nerudiana, n.°2, Santiago, Fundación Pablo Neruda, diciembre de 2006, pp. 8-14.
» Sicard (2008): Sicard, Alain, «Chivilcoy, transeúnte de la posmodernidad», en Neru- diana, n.” 5, Santiago, Fundación Pablo Neruda, agosto de 2008, pp. 7-9.
» Sicard (2009): Sicard, Alain, «De la envidia y sus alrededores», en Nerudiana, n.” 7, Santiago, Fundación Pablo Neruda, agosto de 2009, pp. 4-9.
» Sicard-Moreno (2000): Sicard, Alain y Fernando Moreno Turner, Diccionario del
«Canto general» de Pablo Neruda, París, Ellipses, 2000.
» Soto (2004): Soto Gómez, César, El libro de los libros de Pablo Neruda, Santiago, Editorial América del Sur, 2004.
» Suárez (1991): Suárez, Eulogio, Neruda total, Santiago, Systhema, 1991.
» Teitelboim (1996): Teitelboim, Volodia, Neruda, Santiago, Sudamericana, 1996.
» Terry (1985): Terry, Arthur, «Pablo Neruda: “El fantasma del buque de carga”», en N. G. Round y D. G. Walters, (eds.), Rea- dings in Spanisb and Portuguese Poetry for Geoffrey Connell, Glasgow, University of Glasgow Press, 1985, pp. 214-258.
» Thayer (1964): Thayer, Sylvia, «Testimonio», en Loyola (1964), pp. 240-242. (jrrutia(1986): Urrutia, Matilde, Mi vida junto a Pablo Neruda. Memorias, Barcelona, Seix-Barral, 1986.
» Varas (1999): Varas, José Miguel, Nerudario, Santiago, Planeta, 1999-
» Varas (2003): Varas, José Miguel, Neruda clandestino, Santiago, Alfaguara, 2003.
» Varas (2008): Varas, José Miguel, Tal vez nunca. Crónicas nerudia- nas, Santiago, Editorial Universitaria, 2008.
» Vial (1983): Vial, Sara, Neruda en Valparaíso,Valparaíso, Ediciones Universitarias, 1983. Nueva edición revisada: Nerudavuelve a Valparaíso, Valparaíso, Ediciones Universitarias, 2004.
» Villegas, Juan (1976): Estructuras míticas y arquetipos en el «Canto general» de Pablo Neruda, Barcelona, Planeta, 1976.
» Woodbridge-Zubatsky (1989): Woodbridge, Hensley C. y David S. Zubatsky, Pablo Neruda. A11 Annotated Bibliograpby of Biogra- phical and Critical Studies, Nueva York y Londres, Garland Pu- blishing, 1989.
» Zerán (1992): Zerán, Faride, La guerrilla literaria. Huidobro -De Rokha- Neruda, Santiago, Ediciones BAT, 1992